viernes, 30 de septiembre de 2011

Los kimonos...

Una de las cosas más típicas de los Mangas son los kimonos, los clásicos trajes tradicionales de Japón. Los kimonos no solo tienen cabida en los Mangas históricos sino en cualquier Manga actual. Japón es una cultura muy tradicional y los kimonos forman parte de la vida diaria para muchas personas y son prendas habituales en sus fiestas como pasa en cualquier país.

Kimono significa literalmente "cosa para vestir", y es la vestimenta típica de Japón. Esta formado por una larga túnica con pliegues particulares y es usado tanto por hombres como por las mujeres. Hace aproximadamente 50 años constituía prácticamente la única vestimenta del país del sol naciente pero en la actualidad las costumbres han cambiado. Si bien la mayor parte del tiempo los japoneses utilizan vestimenta del tipo occidental, en las ocasiones festivas o ceremoniales es imprescindible el uso del kimono. El kimono esta constituido por una sola pieza que se adecua al cuerpo de cada persona de modo que el lado izquierdo se pliega sobre el lado derecho a excepción de la vestimenta de luto donde el lado derecho se pliega sobre el izquierdo, o sea, esta invertido. Se agrega una faja ancha atada con un nudo sencillo a la altura de la cintura llamada obi.

El estilo que adopta el kimono, depende fundamentalmente del sexo de la persona que lo va a utilizar. Aquellos kimonos diseñados para el sexo femenino suelen ser mas estilizados con variaciones en relación al estatus social, estado civil, época del año, etc. En cuanto a la elaboración es del tipo artesanal, el tiempo dedicado desde el comienzo hasta el final de la manufactura puede durar varios meses, se realiza principalmente en seda natural de la mejor calidad y cabe señalar que los estampados y los bordados son realizados a mano. Las dimensiones del kimono femenino eran, en ocasiones, más grandes que la figura humana y, tanto por los grabados, como por otras fuentes pictóricas podemos apreciar que, con frecuencia, llegan hasta el suelo. Además, hay que considerar que las mujeres japonesas, en ocasiones, llevaban puestos a sus pies, cuando salían de casa, unos altos zuecos –conocidos como “geta”–, más que para protegerse del fango, con la finalidad de aparecer más esbeltas.

Los kimonos solían ser de seda o algodón. Normalmente no eran de un solo color. Para las personas mayores se usaban tonalidades sobrias como el azul, gris o marrón. Las jóvenes se vestían con colores más vistosos y, por supuesto, las cortesanas y las bailarinas estaban vestidas con atuendos mucho más llamativos. Los kimonos podían ser sencillos, dobles o acolchados, según las estaciones. Se consideraba muy elegante llevar varios, uno sobre otro. Los kimonos femeninos se diferenciaban de los masculinos –además del color–, porque tenían las mangas más grande. El principal adorno del kimono femenino era el “obi”. Solía tener unos tres metros de largo y una treintena de centímetros de ancho. Se enrollaba alrededor de la cintura y subía hasta debajo de los senos. Se anudaba a la espalda de diversos modos, según la edad, la condición social, la profesión, la casta, etc.

Los diferentes tipos de kimonos existentes, los podemos desglosar de la siguiente forma:
Femeninos: Se pueden enumerar el Furisode (para solteras, colores vivos, manga larga y cuerpo entero), Homongi (rico en bordados, se utiliza tanto en ocasiones formales e informales), Iromugi (común en jóvenes y de uso semi-informal), Mochigi (manga cota, sobrio), Mofuku (de color negro, exclusivo para funerales, fondo blanco), Tomesode (color negro, para mujeres casadas en ocasiones formales), Tsukesage (no posee escudos, uso semi-informal)
Masculinos: Los kimonos para los hombres están compuestos por 2 piezas, el Hakama (pantalón holgado, posee hasta 7 pliegues que representa cada una de las virtudes) y el Haori (saco amplio con un cordón)
Kimono de verano: Es de algodón, se utiliza durante la época estival y es conocido con el nombre de Yukata.















Por otro lado 
en Japón cada vez son más las japonesas que prefieren lucir un glamoroso traje de novia al estilo de Occidente. Pero sin embargo, aún existe la costumbre de vestir el tradicional kimono blanco para esta fecha tan especial con un tocado sobre la cabeza con muchos ornamentos para atraer la buena suerte a la pareja. Antiguamente la novia se pintaba de blanco puro desde la cabeza hasta los pies para declarar su estado de virginidad ante sus dioses y el novio en cambio vestía un kimono de color negro. También uno de los rituales centrales es el de tomar nueve copas de sake después que se ha producido la unión matrimonial.



El (着物, kimono) es el vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés mono significa ‘cosa' y ki proviene de kiru, ‘llevar'. Los kimonos tienen forma de letra "T" y llegan hasta los tobillos, con cuellos escote en "V" y amplias mangas.

1 comentario:

  1. Hola! creí que desapareciste... al ver que ya no actualizabas.

    A mí me encantan los kimonos, no hay nada más hermoso que un kimono... tanto en las chicas como en los chicos.

    Mi salud estuvo mejor desde que dejé a mi ex, menos estres y todo mucho más calmado... sólo que ahora pillé la gripe.

    Espero que estés bien y que vuelvas a escribir.

    Nos vemos!

    ResponderEliminar